Reseña:
“Harry
Potter y el Prisionero de Azkaban” de J.K Rowling.
Título
original: " Harry Potter and the Prisoner of Azkaban".
Año
de publicación: 1999.
Saga:
Harry
Potter #3.
Libro
anterior: La cámara secreta
Siguiente
libro: El cáliz de fuego
RELECTURA DE HARRY POTTER. Puede contener
spoilers.
Reseña:
El
asesino en masa Sirius Black ha escapado de Azkaban y va directo tras de Harry,
por lo que éste tendrá prohibida todas las salidas del colegio Hogwarts solo,
más que el resto al menos. Con el escape de Black, los guardias de Azkaban, los
dementores, custodian las puertas de Hogwarts por si el asesino aparece por
allí; pero éstos son seres terroríficos que se alimentan de los sentimientos de
alegría y amor, dejándonos solo odio y tristeza. Dumbledore está furioso porque
a lo largo del año, los dementores han atacado reiteradas veces, principalmente
a Harry, quien parece tener un imán hacia ellos. El protagonista, deseando
salir de la situación horrible en la que se encuentra, pide ayuda a su nuevo
profesor de Defensa contra las artes oscuras: Remus Lupin, quien parece
enfermarse muy seguido pero quien es sin duda el mejor profesor que jamás han
tenido.
Este año,
Harry descubrirá muchas verdades acerca de sus padres, y principalmente de los
que eran los mejores amigos de James Potter.
Opinión personal:
Este libro
es tan HERMOSO. Es, sin ninguna duda, el mejor libro de la saga (para mí). Amo a
los Merodeadores con todo mi corazón y en “El prisionero de Azkaban” tienen un
papel casi protagónico.
Creo
que la trama está bien llevada, tiene muchos guiños que nos acercan al final,
como en las entregas anteriores, y que me emocionaba cada vez que los leía. Ahora,
sigo pensando que la escritura y la fluidez de la trama es muy rápida, sin
embargo no lo es tanto como en los libros predecesores, de a poco Rowling
arregla eso. Intenté alargar la lectura del libro lo más que podía porque no quería
terminarlo.
Empecemos con los Merodeadores. Es un grupo de amigos que consta de cuatro miembros: Remus
Lupin, Sirius Black, James Potter y Peter Pettigrew.
El año
que Remus llegó a Hogwarts, se creó la Casa de los gritos, cercana al pueblo de
Hogsmeade, y plantaron al Sauce Boxeador en la entrada del pasadizo secreto que
la unía con Hogwarts, para que Remus pudiese pasar allí sus días de
licantropía. Cuando sus amigos lo averiguaron, decidieron convertirse en
animagos para acompañarlo, siendo Sirius un perro, Peter una rata y James un
ciervo. Se apodaron entonces Lunático (Remus), Canuto (Sirius), Colagusano
(Peter) y Cornamenta (James). Juntos descubrieron los secretos y ocultos
pasadizos de Hogwarts y corrieron libres por los terrenos de ésta en sus formas
animales. Fueron ellos los que crearon el Mapa del Merodeador que luego Fred y
George robaron de la oficina de Filch y heredaron a Harry en el tercer libro.
La historia
es preciosa, y aunque después el grupo se dividiera por la traición y la
muerte, siempre serán para mí los mejores amigos.
Hablemos
un poco de los guiños que nos da J.K Rowling. El primero es el del falsoscopio
que Ron le regala a Harry después de su viaje a Egipto junto a su familia, el
pelirrojo asegura que está roto porque estuvo girando y chillando todo el
tiempo aunque no haya nada malo con él o el resto de los Weasley, y ambos
amigos lo comprueban porque sigue chillando y girando; esto es obviamente por
Scabbers (Pettigrew), no es que estuviera roto realmente. Crookshanks, el nuevo
gato de Hermione intenta ir por la rata todo el libro, pero porque sabe que es
mala y no necesariamente porque es una rata. Otro guiño es que en Las tres
escobas, bar de Hogsmeade, Harry, Ron y Hermione escuchan la conversación de
algunos profesores y el Ministro de Magia donde cuentan cómo murió Peter
Pettigrew y donde mencionan que solo quedó su dedo (después de su muerte),
justo el mismo dedo que le falta a Scabbers. La mayoría de los guiños rondan
alrededor de Scabbers, por supuesto, y otro es su mal aspecto, luce flaca y
enferma a partir de que Sirius huye de Azkaban, y es porque sabe que va tras
él. Otros guiños son que el Boggart de Lupin se convierta en una esfera blanca,
o sea una luna, ya que teme a convertirse en licántropo. Y sobre todo, el guiño
del Mapa del Merodeador, donde dice, al abrirse, el apodo de sus creadores
(Lunático, Canuto, Colagusano y Cornamenta). Hay más guiños, pero estos son los
que me parecen importantes.
Cuando Harry
evita que maten a Peter, este queda en deuda con él y esto, si mal no recuerdo,
se cobra en el último libro; pero me expandiré más en la reseña de dicho libro.
En mi
opinión, se cierra con éste libro el final de una trilogía. Sé que son siete
libros, pero me es imposible no hacer una separación entre los primeros tres y
el resto. ¿Por qué? Los protagonistas van perdiendo la inocencia de los libros
anteriores, y las situaciones son cada vez más oscuras, además vamos conociendo
más datos sobre la familia de Harry y lo que les sucedió; pero es
principalmente porque hasta aquí Voldemort no era una amenaza verdadera,
sabíamos que al final del libro iba a ser derrotado, y en los dos libros
anteriores (ya que en el tercero no aparece) era muy débil, en el primero era
un parásito y en el segundo un recuerdo. A partir del cuarto libro es mucho más
fuerte, gana muchos seguidores, y no es derrotado sino tres libros después. El peligro
que ronda a todos es mucho mayor y las decisiones que toman mucho más
importantes.
Harry recuerda por primera vez
la voz de sus padres por medio del dementor; en su interior comienza una lucha
entre querer defenderse de los dementores (principalmente para que no afecten
su juego de Quidditch) y querer escuchar las voces de sus padres; hay teorías
de que los dementores simbolizan la depresión, por lo que podríamos decir que Harry
sufre mucha depresión en este libro, y que intenta aferrarse a ella al mismo
tiempo que intenta dejarla. Pienso que el Patronus de Harry es más fuerte que
el de los demás porque sus recuerdos felices, al ser menos que los de la
mayoría, iluminan más su corazón o alma de alegría y amor. Me da mucha pena la desilusión
que sufre, por un momento creyó que podría escapar de los Dursley y vivir con
Sirius, pero eso se va por la borda; Harry ve en él una figura paterna que no
tuvo nunca antes, y el que sea el mejor amigo de su padre los une más, porque
Sirius es una parte de sus padres que sigue con vida, él le puede hablar de ellos,
compartir sus recuerdos (para mí la figura paterna ideal de Harry sería Hagrid,
pero bueno). Me dio mucha alegría por él que Sirius firmara el permiso para que
pueda ir a Hogsmeade como no lo hizo Tío Vernon. Aunque me pregunto si el
permiso de un convicto sirve de algo.
Ron es el único que se da cuenta
cuando Hermione aparece y desaparece entre clase y clase y lo cansada,
estresada y triste que se encuentra. La verdad no entiendo por qué la gente
quiere que Hermione y Harry estén juntos. Es cierto que Ron es una de las
mayores razones del por qué Hermione está triste. Me alegra mucho que su padre
ganara un gran premio y pudiesen viajar a Egipto, aunque yo lo invertiría en
arreglar su casa y mejorar sus condiciones, como la ropa de los niños, etcétera,
aunque le compraron una nueva varita a Ronald. Hay algo que me perturba y es
que Ron duerma y pase su tiempo con un hombre de casi cuarenta años; sé que es
parte de la trama, pero es perturbador realmente. Ahora es donde llega mi mal
genio y dice: qué casualidad que Scabbers (Peter) vaya a parar con la familia
Wesley y viva doce años con ellos antes de que Ron se hiciera mejor amigo de
Harry, quien es hijo de los mejores amigos de Peter y a los que traicionó por
Lord Voldemort. Es muy dulce que Ron ayude a Hagrid con la apelación en el caso
de Buckbeak mientras Hermione está atareada con su horario escolar y Harry está
“ocupado” practicando Quidditch.



Me parece
que se le da mucha importancia a Dumbledore.
Es una figura casi omnipresente que todo lo puede y todo lo sabe, pero no hace
nada para ayudar a nadie. Eso me hace recordar a Harry. Es obvio que todo es
parte de su plan maestro.
Hagrid la pasa mal otro año. Primero
fue Norberto, después su envío a Azkaban, ahora que por fin es profesor de
Cuidado de criaturas mágicas, Draco arruina sus planes y al final lo denuncian
y quieren sacrificar a Buckbeak. Parece que nada le sale bien. Aunque pensaba
hacer su clase de las más divertidas, a raíz el percance con Malfoy, se vuelve
de las peores clases de Hogwarts, ya que es muy aburrida. Al menos en este
libro cuenta un poco de lo terrible que le resultó su estadía en Azkaban, habla
un poco sobre la muerte de su padre y de cuando rompieron su varita y lo
echaron de Hogwarts. Creo que tiene una de las historias de vida más tristes de
Harry Potter.
Por último,
me encanta que Fred y George Weasley
sean el legado de Lunático, Colagusano, Canuto y Cornamenta, son una nueva generación
de merodeadores, con las bromas y la rebeldía, pero sin el bullying.
¡Eso es
todo! Nos leemos.
Valentine.