Reseña:
“Harry Potter y el cáliz de fuego” de J.K. Rowling.
Datos:
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Año de publicación: 2000
Saga: Harry Potter #4.
RELECTURA
DE HARRY POTTER. Puede contener spoilers.
Reseña: A los catorce, Harry asiste al Campeonato
Mundial de Quidditch junto a sus amigos, Ron y Hermione, y el resto de los
Weasley, incluyendo a Charlie y Bill, a quienes conoce por primera vez. A pesar
de que los irlandeses ganan y los festejos son grandiosos, la noche se ve arruinada
por la presencia de mortífagos, aquellos quienes siguen a Lord Voldemort, que
torturan a los muggles del campamento; y alguien invoca la Marca Tenebrosa.
Harry entra a Hogwarts, y además de lo ocurrido en el campeonato y de
las horribles pesadillas que le producen dolor en la cicatriz, no espera que
suceda nada extraño este año. Pero se equivoca, se realiza en Hogwarts junto a
alumnos del colegio de Durmstrang y al colegio de Beauxbatons,
el Torneo de Los tres magos. Harry queda cómo candidato para el torneo sin que
él haya colocado su nombre en el Cáliz de fuego, encargado de seleccionar a los
campeones de cada colegio, y todos lo odian porque lo creen culpable y un
tramposo, incluso Ron. Harry debe pasar las pruebas a cuesta de su vida, que
tendrán un desenlace inesperado y horrible.
Opinión personal:
Aquí comienzan los libros largos de Harry
Potter. La primera vez que leí “El cáliz de fuego” me pareció muy tedioso, no
sentí que tuviese acción; pero con mi relectura se me hizo mucho más ameno e
interesante. Demoré un mes en leerlo solo porque tenía otras tres lecturas y
porque no leo todos los días, pero no se me hizo pesado.
En el libro hay muchas cosas nuevas: los
mortífagos, escuelas desconocidas de magia, el pensadero, un baile (pero por
suerte no de graduación), dragones, hay una verdadera visión del lago, se
comienza a construir la historia de Neville, hay un acercamiento a la profesía,
conocemos un poco más de Hagrid, entre muchas cosas.
La trama es bastante interesante y está
bien planteada. Me encantan las escenas fuera de Hogwarts, cada vez que Harry
está con los Weasley o donde sea, se me hace mucho más divertido y disfrutable
en lugar de que esté en Hogwarts. No me mal interpreten, me encanta Hogwarts,
pocas personas hay que no quieran ir a esa fantástica escuela, pero hablar de
exámenes y materias me aburre bastante. Las escenas con los Weasley SIEMPRE van
a encantarme, son personajes entrañables. En especial las escenas entre prueba
y prueba son bastante calmadas, con algún secretito y descubrimiento entre
medio; es como si las pruebas fueran picos y lo demás valles, aunque las
escenas de las pruebas eran bastante cortas, pero siempre es así con J. K.
Rowling, te preparas para el final, para la batalla, vas subiendo en tu carrito
por la montaña rusa y al final la caída es de un metro. Todo se resuelve muy
rápido, eso sigue así, no ha cambiado desde el primer libro.
La escritura avanza con cada libro, en
este hay más descripciones, ya dejan de ser libros ambientados para niños donde
hay algún secretito que se descubre fácil y dos o tres personajes, en cada
libro se suman más personajes y muchas más situaciones a las que deberás
prestar atención para no perderte en el futuro u otro libro.
Como siempre se mencionan a muchos
personajes como de pasada que nombrarán en otros libros, tal es el caso de
Mundungus o Bellatrix. Aunque también Rowling hace guiños al principio del
libro sobre su propio libro, se menciona a Rita y Ojoloco Moody, que aparecerán
capítulos más adelante, e incluso los mensajes por fuego, es decir, cuando un
mago mete la cabeza en el fuego y en la chimenea de otro mago aparece el fuego
con la figura de la cabeza del anterior. Esto Rowling lo hace en todos los libros,
supongo que es para darle una pequeña introducción al personaje o hechizo: en
el caso de Rita y Ojoloco se dice quiénes son cuando los nombran y cuál es su
profesión, etc. Mientras que con el hechizo se explica cómo se hace y qué es,
por ejemplo: cuando Amos Diggory aparece en la chimenea de los Weasley le
explican a Harry como lo hizo; de esa forma, Rowling ya nos está explicando
algo que, al aparecer Sirius en la chimenea de la sala común de Hogwarts, ya
sea conocido tanto para Harry como para el lector.

Hay un gran problema con las fechas y
Rowling. Lo noté en dos casos. El primero: al principio del libro dice que hace
cincuenta años murió la familia Ryddle (padre, madre e hijo), sabemos después
que Voldemort mató a su padre; la incoherencia está en que, al menos para mí,
quizás está bien, si hace ya cincuenta y dos años que Voldemort abrió por
primera vez la cámara (cincuenta años en el segundo libro) y este continúa en
Hogwarts estudiando, y un tiempo después va en busca de su familia para
matarla... no creo que sean cincuenta años, quizás unos más, pero no tiene
mucho sentido para mí. El segundo caso es el de Molly y el guardabosques
anterior a Hagrid; cuando Bill, Molly y Harry pasean por Hogwarts ella cuenta
que cuando estudiaba había un guardabosque llamado Ogg, quien estuvo antes que
Hagrid; el problema es que Hagrid tiene ya como sesenta y cinco años, o sea que
tiene más que Molly, y desde los trece años trabaja allí... los números no
cierran otra vez. La propia Rowling admitió que sus libros no son lógicos con
las fechas porque ella no es buena con los números (igual para mí una cosa es
no ser buena y otra agarrar una calculadora y sacar un par de cuentas).
¡Comencemos con los personajes!
Creo que Harry sigue siendo igual de
egoísta y ególatra que siempre, pero hay en ocasiones que puedo comprender que
es mucha la presión que hay en él, no sólo por Voldemort y ser el niño que
vivió, sino más que nada en este libro por el Torneo. Hay dos casos en el tema
monetario que son opuestos y me gustaría verlos: al principio del libro para
poder comprar los libros van al banco a retirar dinero para Harry y para los
Weasley, el primero tiene montañas y montañas de oro mientras que los
pelirrojos tienen apenas un puñado y la excusa de Harry para no darles ni un
peso a pesar de que lo ayudan un montón, de que le dan de comer más de un mes
en su casa y lo dejan quedarse en ella, es: ellos no lo aceptarían. ¿Really? Por
otro lado, cuando Harry gana el torneo y se queda con el premio se los regala a
George y Fred para que puedan abrir su tienda de bromas, aunque es una buena
obra, estoy segura de que lo hizo porque al morir Cedric su consciencia no
quedaría tranquila si gastara los galeones que le pertenecían a este en
realidad. En este libro le empieza a gustar una chica, Cho Chang, vemos cómo se
siente mal porque ella va al baile con Cedric y el nerviosismo de pedirle que
vaya con él.
Noté que en la película tratan a Harry
como un héroe cuando rescata a Gabrielle del lago además de a Ron, pero en el
libro le dicen que es un tonto, que era obvio que Dumbledore no iba a dejar que
muriera nadie debajo del agua si no llegaban a ser rescatados.
Debe ser horrible para él que el asesino
de sus padres, aquel que le provocó su cicatriz y tantos males vuelva delante
de sus ojos.

Sobre Hermione, dice mucho de su carácter
el querer formar una organización para los derechos laborales de los elfos.
Ella viene de una familia de muggles, del mundo humano, donde muchos
trabajadores ya tienen derechos, incluyendo a sus padres, por lo que para ella
es una cosa horrible que los pobres elfos trabajen y trabajen sin recibir
remuneración. Por otro lado, ya comenzamos a verla como una jovencita que puede
tener pretendientes, tal es el caso de Viktor Krum; es cada vez más notoria la
atracción entre ella y Ron, hasta el punto de que en el baile ella le recrimina
por no haberla invitado como se debe. Es un personaje que se hace cada vez más
fuerte. Me molesta que cada vez que Harry se pelea con Ron, el primero pase más
tiempo con ella que de otro modo no haría porque siempre está con el pelirrojo,
y que le parezca aburrido hacerlo porque “ella no es como Ron”, claro que no lo
es. Continua destacándose en cuanto a inteligencia de sus compañeros,
inteligencia por informarse, por buscar y ser curiosa, así fue como una chica
de cuarto año de Hogwarts descubrió que la horrible y pesada Rita Skeeter era
una animaga y le prohibió volver a escribir cosas malas de las personas solo
para conseguir fama.
Tenía en mi mente que la rabieta de Ron
contra Harry duraba más, pero fue unas pocas páginas. Desde que anunciaron que
Harry era un campeón hasta que terminó la primera prueba. Entiendo a Ron,
entiendo que siempre sea el amigo y el hermano que no destaca en nada, pero es
una pelea bastante absurda, y más absurda es la actitud de Harry, que espera
que Ron le hable primero porque él fue quien se enojó. Ron también va tomando
forma como personaje, aunque no puedo pensar en algo en que se destaque, Harry
es el niño que vivió, el elegido, y Hermione la inteligente, pero Ron no entra
en nada así, podríamos decir que es un amigo fiel, pero dado el caso que se
enoja por estas bobadas... al menos en este libro no destaca mucho.
Comienza a formarse la historia de
Neville. Sabemos que su padre era auror, que él y la madre de Neville están
locos, que se encuentran en una clínica y no muertos como Harry pensaba, que
padecieron a manos de Bellatrix, Barty Crouch Jr., el esposo de Bellatrix y el
hermano de este. Me parece enfermo y perturbador lo que Barty hace, ya que él
se está haciendo pasar por Moody, Neville no sabe que le está sugiriendo la
maldición cruciatus para enseñar en clase al hombre que dejó locos a sus padres
con dicha maldición; pero Barty sí sabe que él es Neville Longbottom. Sólo
puedo imaginarme que Barty debía estar regodeándose dentro de su descabellada
mente mientras veía la cara de sufrimiento de Neville, es tan enfermo como que
un hombre de cuarenta años esté con un niño toda su vida en forma de rata.
Neville les ruega con la mirada a sus amigos que lo ayuden, que paren la
maldición, pero ninguno dice nada. La soledad de Neville es un tema que quiero
tratar más adelante, pero sí decir que es uno de los personajes que tuvo peor
vida.
Conocemos un poco más de Hagrid. Antes
sabíamos que fue expulsado de Hogwarts por un crimen que no cometió, que le
encantan las criaturas peligrosas, pero ahora además sabemos que es hijo de una
gigante y un mago. No es algo que no se pueda adivinar, pero es el contexto
detrás de eso lo que hace que sintamos compasión por Hagrid (aún más); los
gigantes no son bien vistos por los magos, son temidos y hasta repudiados.
Antes, los gigantes fueron partidarios de Voldemort, por lo que se les dio caza
una vez “derrotado” este, y solo unos pocos viven escondidos.
A medida que avanzan los libros, no solo
se hace más profunda la trama, sino también los personajes, preferentemente
esos que acompañan al trio principal a lo largo de los libros, estando allí o
en forma de recuerdos: Hagrid, Dumbledore, Voldemort, Draco, Neville, Snape,
Lily y James, entre muchos más.
Me gustaría hablar más de personajes como
Draco o Minerva, pero a veces aparecen dos o tres veces en el libro y sus
actuaciones no tienen mucha relevancia ni para la trama ni para la creación del
mundo.
Hablemos del resto de los campeones:
Fleur, Viktor y Cedric.
Fleur es la campeona del Colegio Beauxbatons,
es bastante inteligente e ingeniosa al pasar las pruebas, aunque es quien
siempre resulta herida o atacada, primero por los grindylow y luego por Krum en
el laberinto. No es por ser una feminazi, ¿pero por qué siempre tiene que ser
atacada y descalificada la chica? Algunos me dirán: Cedric y Harry tenían que
pasar las pruebas sí o sí para conveniencia de la trama y Viktor, campeón del
colegio Durmstrang era siempre el más sospechoso debido a su director, pero es
una excusa muy estúpida. Creo que es una conducta machista. Por otro lado, fuera
del campo de batalla, es bastante presumida, pero para mí muy graciosa. Fleur
me encanta, es algo diferente a las chicas de Hogwarts.

Viktor, es más bien callado y tosco, como
dije antes siempre se cree que él es el “malo” e incluso el torpe o el tonto, para
muchos es obvio que está en la competencia porque Karkarov jugó sucio. A pesar
de todo esto, siempre tiene buenas intenciones. Pienso que hubiese sido lindo que
Hermione y él tengan algo (perdón, pero Hermione y Ron no son buena pareja). En
fin, también me encanta.
Por último, Cedric, el campeón de
Hogwarts por Hufflepuff. Es
el “bueno” todo el tiempo, todo lo hace bien, es guapo, amable, es perfecto,
pero no lo soporto. El personaje es demasiado bueno, demasiado; supongo que la
autora lo hizo así para que su final nos impactara más. En fin, de todas formas
se merecía ganar el torneo.
Rita es uno de los personajes más odiados
de la saga por los fans y por los personajes, después de Umbridge, claro. Es el
típico reportero que haría de todo por conseguir una buena historia, aunque a
base de mentiras y falsedades, y prestigio. Es, parcialmente, el villano de
gran parte del libro, aquella que siempre ocasiona los problemas y picos en la
trama. Qué bueno que fue descubierta por Hermione, porque no la soportaría otro
libro más.
Hablemos de los mortífagos: Snape,
Lucius, Karkarov. No hay mucho que destacar de ellos por separado, así que
hablemos a grandes escalas de los mortífagos. Se nos presenta por primera vez
(creo) esta terminología nueva, los mortífagos son los seguidores de Voldemort.
Llevan un tatuaje en forma de serpiente y con una calavera en el interior del
brazo, con el cual su amo los llama. Reiteradamente en el libro vemos a
Karkarov preocupado, mostrándole el brazo a Severus y diciéndole que Voldemort
está por regresar, que así lo indica el tatuaje, que se vuelve oscuro. Muchos
mortífagos están en Azkaban, muchos otros están muertos, y otros se libraron de
la condena, como los tres nombrados, Lucius por su dinero, Karkarov por
denunciar a sus compañeros, y Severus gracias a Dumbledore.
Otro mortífago que conocemos es Barty
Crouch Jr. Crucial para este libro. Es una lástima que no contaran su historia
en la película, porque revela muchas cosas acerca de él, de lo que estuvo
haciendo Voldemort todo ese tiempo, de cómo lo ayudó Colagusano, cómo
sobrevivió. No se sabe nada de esto si no se leen los libros porque nunca se
menciona. Como siempre, los enigmas más grandes, que se encuentran alrededor de
la figura de Voldemort, son eliminados de las películas, como es el caso de la
sexta, la peor película de Harry Potter. Barty estaba loco, pero pasó por
cuerdo mucho tiempo, es uno de los grandes ejemplos de cómo hay personas que
idolatran a Voldemort, y de su fanatismo.
Por último: la mirada de triunfo de
Dumbledore al final. Cuanto te odio Dumbledore, pobre Harry. Otro punto que
trataré más adelante, pero: ¿se dieron cuenta que todo está dentro del plan de
Albus? Él tiene todo previsto, todos son fichas en su tablero, incluso Harry y
Voldemort.
Valentine.